oscar armando


Universidad Juarez Autonoma de Tabasco
Division Academica de Ciencias Economico Administrativa

UJAT Zona de la Cultura
Actividad 1 presentacion
Resumen del aprendizaje:
A través de esta actividad aprendí la importancia de la comunicación efectiva en el entorno académico y profesional. Me permitió reflexionar sobre mi trayectoria, reconocer mis logros y compartir mis metas con mis compañeros. También comprendí cómo presentarme de manera formal, clara y estructurada, fortaleciendo mis habilidades de expresión oral y la confianza frente a la cámara.
Evidencia del trabajo:
Para esta actividad realicé un video de presentación personal donde respondí a las preguntas solicitadas. En el video me presenté ante mis compañeros, mencionando mi nombre, programa académico, lugar de trabajo, funciones, lugar de residencia, aportaciones personales y avance curricular. Este material se compartió en el foro “Quién soy yo” dentro de la plataforma educativa.
Actividad 2
Resumen del aprendizaje:
A través de esta actividad aprendí a identificar y comparar definiciones de calidad propuestas por distintos autores y organismos internacionales. También comprendí la relevancia de la calidad en diversos contextos, desde el empresarial hasta el educativo y social. Esto me permitió reconocer la importancia de la mejora continua, la satisfacción del cliente y la eficiencia en procesos, y cómo estos principios pueden aplicarse tanto en la vida profesional como académica. Además, reforcé mis habilidades de investigación, análisis y síntesis de información.
Evidencia del trabajo:
Para esta actividad elaboré un documento escrito que incluye:
• Una introducción sobre el concepto de calidad.
• Un cuadro comparativo con cinco conceptos de calidad de distintos autores.
• Una síntesis de la importancia de la calidad desde cinco perspectivas diferentes.
• Conclusiones personales sobre lo aprendido.
• Referencias en formato APA 7a edición.
Actividad 3 Resumen y Cuestionario
Resumen del aprendizaje:
A través de esta actividad aprendí que la Administración de Operaciones es el corazón de toda organización, pues coordina los procesos que hacen posible la creación de bienes y servicios de calidad. Comprendí que no se trata solo de producir, sino de hacerlo con eficiencia, innovación y responsabilidad social. La AO busca siempre agregar valor, reducir costos y satisfacer las necesidades del cliente mediante una gestión inteligente de los recursos.
También comprendí que la productividad depende de tres variables principales: el trabajo, el capital y la administración, siendo esta última la más influyente, ya que define cómo se aprovechan los recursos para lograr los objetivos de la organización. Además, aprendí que los administradores de operaciones actúan dentro de un sistema abierto, donde deben tomar en cuenta los factores sociales, económicos y ambientales que influyen en los resultados.
Conocí las diez decisiones críticas que todo administrador debe dominar como diseño del producto, control de calidad, localización, mantenimiento o cadena de suministro, así como las aportaciones históricas de grandes pensadores como Taylor, Ford y Deming, quienes sentaron las bases de la mejora continua. Esta reflexión me ayudó a valorar la importancia de aplicar estrategias productivas y éticas que impulsen la competitividad, la innovación y la sostenibilidad en un entorno global.
​
Evidencia del trabajo:
Como evidencia elaboré un resumen y cuestionario con 30 reactivos que abarcan los temas de productividad, responsabilidad social, estrategia global, aspectos culturales y éticos en la administración de operaciones. Este trabajo permitió integrar los conocimientos teóricos con la práctica, analizando cómo las decisiones operativas influyen en la eficiencia, la rentabilidad y la reputación de las organizaciones.
El desarrollo de esta actividad me ayudó a comprender la relación directa entre la administración de operaciones, la productividad y la responsabilidad social, fortaleciendo mi visión integral como futuro profesional en el área de la administración.